*Federación debe dar trato justo a los jaliscienses.
*Somos el tercer PIB per cápita de la nación, pero el penúltimo lugar en presupuesto de la Federación: Enrique Alfaro
En el marco de la realización de la Consulta Ciudadana del Pacto Fiscal a partir del próximo sábado 27 de noviembre, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez insistió en el llamado a los jaliscienses para que participen en la decisión para exigir al Gobierno Federal un trato justo para nuestro Estado, en virtud de que a pesar de la enorme relevancia económica y fiscal que Jalisco tiene para el país, el trato que se da a la Entidad es sumamente dispar.
Recordó que Jalisco es la cuarta economía más grande del país, siendo que el Estado aporta 8 de cada 100 pesos a la economía nacional, sin embargo el Gobierno Federal sólo regresa 2 de cada 100 pesos del presupuesto nacional.
Cabe señalar que la entidad cuenta con el tercer PIB per cápita más alto del país, pero es el penúltimo Estado en recursos per cápita de la Federación. Las Entidades más castigadas ante esta devolución de aportaciones son Nuevo León, Puebla, Estado de México, Jalisco y Guanajuato, principales motores de México, señaló.
Indicó que el presupuesto de Jalisco no ha crecido al mismo ritmo que su economía pues gracias al trabajo de los jaliscienses, la economía del Estado creció 31 por ciento en los últimos 10 años, pero en el mismo periodo las transferencias del Gobierno Federal a Jalisco sólo han crecido 23 por ciento.
Destacó las desventajas que tiene Jalisco en cuanto a lo que recibe un ciudadano en materia de educación, seguridad, salud y proyectos estratégicos, contra las demás entidades del país donde se destina hasta el triple de recursos por habitantes.
Además, cabe recordar que en otras Entidades federativas se otorgan subsidios a diversos servicios públicos, con recursos que aporta Jalisco y otros Estados. Es decir que allá el costo de luz, agua y otros servicios y gravámenes para la población es mucho menor que aquí.
Asimismo es importante mencionar que tan sólo en este año el presupuesto de Jalisco perdió los 7 mil mdp, además de que Jalisco le destina más de sus participaciones a atender funciones como la salud, la educación y la seguridad. El restante que le queda no le alcanza para cumplir todas sus necesidades públicas.
FECHAS DE CONSULTA
La consulta dará inicio el sábado 27 de noviembre del presente año, quedando las fechas actualizadas, de la siguiente manera:
-27 y 28 de noviembre, Regiones: Alto Sur, Altos Norte, Ciénega y Sureste.
-4 y 5 de diciembre, Regiones Sur, Lagunas, Sierra de Amula y Valles.
-11 y 12 de diciembre, Regiones Costa Sierra Occidental, Norte y Costa Sur.
-18 y 19 de diciembre, Región Centro.
Cabe destacar que durante los cuatro fines de semana de la Consulta se instalarán 100 urnas electrónicas en el Área Metropolitana de Guadalajara. En total, en todo el Estado se instalarán 3 mil 273 urnas electrónicas en 970 centros de votación del IEPC.
El Pacto Fiscal
Es un arreglo en el que los estados de la Federación han decidido repartir las partes tributarias para recaudar y asignar el gasto público.
Entre sus objetivos están el de favorecer una recolección más ordenada de impuestos, hace posible que las entidades obtengan una retribución de lo recaudado por los impuestos federales, libera a los gobiernos de carga administrativa para que se enfocarse en sus propios objetivos y ayuda a la distribución de ingresos petroleros.
¿Qué es el Pacto Fiscal?
El Pacto fiscal es el acuerdo establecido en la Constitución en el que se planean las competencias de gasto y de ingreso de cada orden de gobierno (federal, estatal y municipal).
En 1980, con la Ley de Coordinación Fiscal y el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF), los estados adheridos declinaron algunas de sus facultades tributarias para que la Federación cobrara impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a cambio de ello, la Federación se comprometió a devolver parte de las participaciones de la recaudación federal.
No obstante, la forma en la que se distribuyen los recursos ha causado inconformidad entre algunos gobernadores, quienes sostienen aportan más de lo que reciben, como lo señaló el mandatario jalisciense.
Desde el año pasado, los 10 gobernadores que integraban la Alianza Federalista querían que se revisara el Pacto, lo que causó roces con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien les dijo que están en la posibilidad de dejar el Pacto fiscal, pero les recomendó consultar a sus ciudadanos si realmente estarían de acuerdo.
El amago de 10 gobernadores de sacar a sus estados del Pacto Fiscal al argumentar que el gobierno federal les regresa muy poco de los que sus entidades aportan al país, los tiene confrontados con la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Desde hace varios meses, los mandatarios de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Michoacán y de Tamaulipas, han puesto sobre la mesa la necesidad de modificar el pacto de coordinación fiscal, pues consideran que es injusta la forma en que la federación reparte los recursos.