El que sea alcalde de la capital de Jalisco es a consecuencia de la declinación de Ismael del Toro como candidato de MC, fue un obsequio que le dio Enrique Alfaro Ramírez y que aceptó gustoso, hoy es el aspirante directo a la candidatura por el gobierno del estado.
Camina por las calles, habla con los comerciantes o invita a grupos vulnerables para hablar de sus problemas, prometer mejoras, o se corta el pelo espectacularmente para una donación; con una imagen bastante bien construida, de tipo “sencillo” enfundado en sus tenis y su eterna sonrisa de hombre relajado, va construyendo su carrera política.
Juana María Ramírez.-
Jesús Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara por el partido Movimiento Ciudadano, veía cómo concluía su segunda administración como alcalde de Zapopan, tal vez estuvo analizando cómo seguir en los reflectores mediáticos ya fuera como diputado local o federal, pero la renuncia de Ismael del Toro como candidato a Guadalajara (16 de marzo de 2021), y ante la nula preparación de cuadros dentro del grupo cercano a Enrique Alfaro, obligaron a la dirigencia emeceísta a decantarse por el hoy ex alcalde zapopano.
Los más felices de esta entrega de batuta sin lugar a dudas el equipo más allegado a Lemus, el propio Juan José Frangie, las hoy diputadas locales Mónica Magaña, Fabiola Cuan, por nombrar solo algunas piezas de primer edil tapatío.
Por otro lado, el grupo del gobernador vio cómo su proyecto transexenal se topaba con pared, no encontraron al candidato o candidata de su grupo que estuviera preparado para dicho encargo, ni con la proyección mediática suficiente para enfrentar la figura del candidato de Morena, Carlos Lomelí Bolaños, de manera que tuvieron que ceder a las condiciones de Lemus Navarro.
Desde que inició su candidatura Lemus Navarro ha vestido su sonrisa perfecta, la pose idónea, enfundado en pantalón de mezclilla, bleizer y tenis: indumentaria ligera, desenfadada de chavorruco ad hoc para el propósito de su imagen.
Con esa carta de presentación, Pablo Lemus arribó al ayuntamiento de Guadalajara como la solución a los problemas que han ido creciendo en los últimos años a la ciudad. Desde el inicio de su gestión hermanando en acciones clave con el ayuntamiento de Zapopan, el cual dejó para llegar a la capital jalisciense para administrarla, tejió su plan de acción que recién comienza: la reactivación económicamente, regresarle la paz a la ciudad, haciéndola incluyente segura y llena de cultura.
Al menos eso dice el plan que repite hasta el cansancio con una sonrisa que parece no desaparecer de su rostro, al fin y al cabo prometió que gobernaría “Bien y de buenas” (no como otros, dirían algunos en clara referencia a quien habita Casa Jalisco) pese a esa aparente tranquilidad en la actualidad se enfrenta a sus primeros tropiezos como el asunto de la adquisición a sobreprecio de las patrullas de seguridad, el conflicto en la zona conocida como Iconia y más reciente los reclamos que le hacen desde el sindicato de trabajadores del DIF, cuyas manifestaciones van tomando cada vez mayor fuerza y descontento.
Pero vamos por partes, esa aparente eterna sonrisa se desdibujó un poco a finales del año pasado luego de que el Cabildo de Guadalajara aprobara la adjudicación para el arrendamiento de 290 patrullas con un valor de 792 millones de pesos, cuando de inmediato Carlos Lomelí denunció sobreprecio en estas unidades y es un tema al que no le ha dado cuartel.
Por su parte Lemus Navarro intentó desestimar estos señalamientos acusando al morenista (sin prueba alguna) de ser un acto de represalia porque el alcalde no acepto un intento de soborno por parte del empresario farmacéutico, quien a decir de Lemus Navarro la fracción de Morena aprobaría el presupuesto 2022 y el arrendamiento de estas patrullas a cambio de que en Zapopan se le regularizaran bodegas que tiene en el Colli a Lomelí, mismas que tienen cerca de siete años en ese estado.
Se sumó a este asunto el Partido Acción Nacional en Jalisco quien con esto empieza a dar señales de que pretenden sacudirse el mote de ser sumisos ante Movimiento Ciudadano, y elevaron estas irregularidades a nivel nacional, cuando el propio presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, pidió que se anule el contrato entre la comuna tapatía y la empresa Integradora de Apoyo Municipal, además de denunciar por presuntos actos de corrupción a Pablo Lemus, ante el Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco.
Lomelí tampoco se quiso quedar solo en declaraciones a medios de comunicación y fue hasta la Secretaría de la Función Pública, donde al parecer tiene buenos amigos a solicitar que atrajeran este asunto, confiando en la rectitud de este organismo fiscalizador, el mismo organismo que le iniciaría un proceso por enriquecimiento oculto y ocultamiento de conflicto de interés, y que finalmente prácticamente lo exoneró por omisión dado que esta dependencia no acudió a la audiencia inicial ni a la presentación de pruebas en su contra, simplemente no acudieron y el caso contra Lomelí se disolvió ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Paseo Alcalde
Con todo y declaraciones atropelladas, como acusar a Carlos Lomelí de intento de extorción sin tener prueba alguna, Lemus Navarro recupera pronto su sonrisa y vuelve a sus tenis de un blanco impecable y sigue con su proyecto.
Desde el inicio de la administración, Lemus Navarro ha mostrado su vocación empresarial apostándole al apoyo de las pequeñas empresas e incentivando a las de mayor peso y capital económico a establecerse en la ciudad, quiere que se establezcan en el centro Histórico y con ello iniciar con una nueva dinámica de comercio y de misma actividad social.
El primer edil ha señalado en más de una ocasión que el Paseo Alcalde tendrá cambios importantes, vecinos de la zona consideran que le urge que las autoridades pongan más atención a este espacio, debido a que se ha convertido en un punto de inseguridad inaguantable para sus habitantes. Si bien se ha intentado revivir la vida nocturna con eventos interesantes que podrían incluso atraer al turismo, el público sigue renuente a permanecer a altas horas de la tarde debido a la creciente inseguridad en la zona, aspecto al que tendrá que entrarle de frente tarde o temprano si en realidad quiere que los planes de levantar Paseo Alcalde y sus alrededores sean una realidad.
También se ha abocado a la rehabilitación de parques y zonas de recreación dentro de las colonias de la ciudad, hacia donde hay planes de poner en funcionamientos programas encaminados a restablecimiento del tejido social, mediante programas de convivencia, capacitación a menores y mujeres, además, de las por decir así, obras tradicionales como la rehabilitación de calles y banquetas en diferentes puntos de la ciudad.
Iconia
Pero en el caso del complejo habitacional que se piensa construir en la Calzada y Periférico Norte denominado Iconia, a Lemus Navarro pareciera que lo domina la vena empresarial, dado que desde su candidatura la postura del hoy alcalde fue apoyar a los empresarios desarrolladores, pese a los reclamos de los vecinos y pese a que no se han realizado las obras que se prometieron a la comuna tapatía desde el origen de este proyecto.
En 1965 el presidente municipal, Eduardo Aviña Bátiz, expropió esta zona para destinarlo a un parque, pero en 2008 el panista Alfonso Petersen Farah, cedió esta zona al grupo Mecano para el proyecto Puerta Guadalajara, a cambio Guadalajara recibiría obras de esta empresa que al irse a la quiebra no se construyó nada, como un parque lineal, un complejo deportivo entre otras.
Pasaron varias administraciones y el proyecto cambió de manos también en varias ocasiones, ahora con Lemus Navarro en la presidencia municipal el plan tomó nuevo impulso, pero, aunque tienen el visto bueno del alcalde, para que inicien la construcción de estos complejos habitacionales y comerciales, la empresa deberá de iniciar con la construcción de las obras comprometidas a más tardar el 10 de marzo, de lo contrario advirtió que se analizarían de nueva cuenta los contratos entre ambas partes.
Pese a estos enfrentamientos y baches en el camino de Jesús Pablo Lemus Navarro, su buena imagen se mantiene.
“En el diseño y en la forma hay una proyección muy saludable que permite ver que hay un muy buen arranque, no hay que olvidarlo llevamos cinco meses de gobierno de esta administración, municipal, hasta este momento parece que hay muy buenos signos, creo que a la mitad de este año podremos tener los indicadores necesario para poder evaluar si ese intento va por buen camino o en todo caso tiene un derrotero diferente” señala al respecto el Dr. Armando Zacarías, Jefe del departamento de Estudios políticos de CUCSH, de la Universidad de Guadalajara, pues aclara que hacen falta aún algunos elementos para ponerlo en la mesa de análisis “es temprano para una calificación definitiva pero creo que proyecta un esquema de administración saludable”.
Señaló que la estrategia de acercarse a los sectores empresariales, industriales y comerciales, luego de que hubiera un distanciamiento por la pandemia parece efectiva en favor de la reactivación económica.
Manejo de la imagen
Aunque se lo pregunte, el dirá que no, el plan está en marcha para dentro de tres años, de otra forma no se explica su sed de notoriedad donde quiera que se para, “quiere ser el niño en el bautizo y el muerto en el funeral”, señalan algunos, cuando no ha podido disimular sus ganas de hacerse notar en eventos a los que acude como invitado o en presencia protocolar donde se requiere la representación oficial de la ciudad. Con una comunicación bien estructurada sus palabras dichas en los eventos de inmediato son reproducidas y enviadas a los medios de comunicación, al menos entiende la importancia de mantenerse en contacto con los medios.
Camina por las calles habla con los comerciantes o invita a grupos vulnerables para hablar de sus problemas y prometer mejoras, o se corta el pelo espectacularmente para una donación; con una imagen bastante bien construida, de tipo “sencillo” enfundado en sus tenis y su eterna sonrisa de hombre relajado.
Sindicato DIF
Pero no le toquen el tema del Sindicato Democrático de Trabajadores de los Sistemas DIF (Sidedif) y de su dirigente Martha Elia Naranjo Sánchez, porque vuelve la seriedad a su rostro.
Este conflicto inició en octubre del 2021 con el despido de 163 empleados que a decir del alcalde se detectaron que eran aviadores, mientras que la líder sindical exigía en una manifestación afuera de las instalaciones de la presidencia municipal tapatía que exigía la reinstalación de este personal, así como el pago de quincenas atrasadas y el correspondiente aumento salarial anual.
Este pleito subió de nivel cuando se le solicitó al Sidedif el desalojo de sus oficinas dentro del Centro de la Amistad Internacional, salones destinados a enseñanza de niños, pero que desde el 2004 ocupa este sindicato.
La Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM) le dio el espaldarazo a Naranjo Sánchez, y anunció que presentará las denuncias correspondientes ante la Organización Internacional del Trabajo, el líder de esta agrupación Cuauhtémoc Peña Cortés, consideró como actos para desmantelar un sindicato el Sidedif.
En este nuevo frente Lemus Navarro, ha perdido un poco la compostura al comparar a Marha Elia con Elba Esther Gordillo, y al igual que lo hiciera con Carlos Lomelí, acusó a la líder sindical de ofrecerle su renuncia a cambio de disponer de 70 plazas, que sumaría a los 107 espacios de aviadores con los que dispone, pero sin presentar prueba alguna de sus dichos.
“Y que ella se pueda pagar sus lujos, que se pueda pagar sus chóferes, sus jardineros, sus sirvientes. Que ahora se los pague el DIF. No tiene por qué suceder esto. Elba Esther Gordillo tiene su símil en Jalisco y se llama Martha Elia Naranjo, si Elba Esther Gordillo fue a parar a la cárcel creo que lo mismo tiene que pasar con Martha Elia”.
Bien librado
Pese a estos enfrentamientos que pudieran generarle más conflictos a futuro, por lo pronto Pablo Lemus Navarro sigue teniendo una muy buena percepción del electorado tapatío.
Al respecto, el doctor Zacarías señala; “Es muy interesante, en el seguimiento de la prensa que se hizo del año pasado, los dos personajes que proyectaron una imagen prominente en la prensa escrita de Jalisco fueron el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado Enrique Alfaro y en un sector más modesto, pero siempre funcional y siempre presente encontramos la figura de Pablo Lemus”.
Lemus, señala el investigador, ha mantenido un buen esquema de comunicación, un buen esquema de proyectos que le han dejado un lugar interesante dentro de toda esta serie de actores, “curiosamente en el caso federal, hay una preeminencia fundamental del presidente de la república y otros actores, salvo el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, no tuvieron la presencia y persistencia dentro de la imagen pública que se proyectó en los medios y en el caso de Jalisco, fue el gobernador, no hay, si alguien hace el intento de encontrar cuál es el nombre de los otros funcionarios, por ejemplo, el de Desarrollo Económica o el Secretario de Salud, tienen una intervención bastante discreta, que finalmente no logran tener una presencia destacada, de los presidentes municipales”.
“Pablo Lemus fue el que mantuvo toda esta estructura, entonces me parece que lo que lleva proyectado hasta este momento está cimentado en un esquema de trabajo que debe estarle funcionando, porque su presencia política en la dimensión mediática no ha dejado de estar presente, el año pasado siendo presidente de Zapopan, luego como candidato y ahora como presiente de Guadalajara sigue manejando esa línea de visibilidad que otros actores no han logrado sostener dentro del panorama de la política local”.
Estrategias como que le corten el pelo mantienen la atención de quien revisa el acontecer político “le han redundado una visibilidad dentro del espacio mediático hasta este momento la situación la tiene bien controlada y hasta este momento no hay otros personajes que tengan ese esquema de visibilidad como el que ha logrado él”, señala el investigador, quien desde su perspectiva considera que dentro del área metropolitana de Guadalajara de los presidentes municipales, el único que destaca es él, “no hay otro presidente municipal que dentro del espacio de comunicación política hayan logrado mantener su presencia de manera constante dentro del escenario informativo de la escena local”.
Fuera del huacal
Definitivamente, señala el politólogo, Pablo Lemus es una estructura que no está dentro de la línea de funcionamiento que tiene MC en Jalisco “y ya hemos visto las diferencias de criterio que se han desarrollado a lo largo del tiempo entre Pablo Lemus y el Gobernador del Estado, hasta este momento parece que hay una especie de alianza estratégica entre ambos, pero definitivamente hay una personalidad clara y definida de parte Pablo Lemus”.
“Dentro de esa proyección política nos hace ver dos personajes importantes dentro de una sola línea de trabajo político, a diferencia del caso de Nuevo León en el que el gobernador Samuel García y el presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, van teniendo una esquema muy coordinado, muy estructurado entre las dos figuras, aquí tenemos dos figuras yuxtapuestas, no coordinadas, pueden estar en una alianza estratégica, pero cada quien tiene el diseño de su propio plan de trabajo dentro de esa perspectiva de proyección electoral”.
El catedrático de la Universidad de Guadalajara finaliza diciendo:
“Él trabaja aparte su capital político, hay un trabajo que se ve dentro de la propia gestión de Pablo Lemus y la presencia de Lemus es algo que ha logrado afianzar dentro del escenario de la visibilidad política y pues son en el caso del Partido Movimiento Ciudadano, los dos actores que podemos ver en el escenario de Guadalajara, el gobernador y el alcalde, en este momento no se destaca ninguna otra figura en el PMC”.
¿Sigue la luna de miel?
Pareciera ser que la luna de miel entre el presidente municipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, con los tapatíos no termina, como ya se mencionó el primer round que ya se dio y aparentemente logró salirse con la suya: la compra de patrullas con un sobreprecio de casi 400 millones de pesos ya fue autorizada, o al menos un juez federal ya eliminó la suspensión definitiva para el arrendamiento de las patrullas. Luego de varios meses de polémica en los que incluso se le acusó de haberse saltado las leyes al continuar con la licitación pese existir una suspensión, finalmente un tribunal federal le dio la razón y ya no se dijo nada en cuanto al sobreprecio con el que se está contratando el servicio.
El tema que fue puesto sobre la mesa por parte de la fracción de Morena, a lo que Lemus Navarro contraatacó señalando que Carlos Lomelí había accedido a aprobar el presupuesto a cambio de algunos permisos para una bodegas que tiene en Zapopan, luego de algunas semanas después este tema fue retomado por Acción Nacional, pero parece no haber permeado entre la ciudadanía, al menos la población aún se encuentra a la expectativa de los resultados que Lemus pueda dar desde el Ayuntamiento de Guadalajara.
Tras esos leves momentos en que enfrenta los cuestionamientos de los medios de comunicación, y los señalamientos de la fracción edilicia de Morena, al alcalde lo ven ir y venir por las calles de la ciudad con la sonrisa puesta hablando con la gente y prometiendo mejoras, pero cuando menos le dan el privilegio de la duda, pues la gente en la calle ya no se cree del todo lo que los políticos prometen.
Otro de los cuestionamientos recientes es el gasto en la remodelación de algunas áreas del Palacio Municipal, por un costo de 364 mil pesos, al principio Carlos Lomelí, coordinador de la fracción de Morena acusaba que era el costo de la remodelación del baño, a lo que Lemus respondió que las obras correspondían a la cocina y otras áreas del recinto, aunque el monto continua siendo enorme, y más si se toma en cuenta que la aprobación de estos costos se hacen a puerta cerrada, ya que señalan los morenistas, no se hacen públicas.
Otro de los problemas de los que ha sabido contener, es con el Sindicato Democrático de Trabajadores del DIF Guadalajara (Sidedif) desde el inicio de la administración, cuando retuvieron el pago de trabajadores y se dieron algunos despidos injustificados, luego intentaron despojarlos de las instalaciones que tienen concesionadas para la sede del sindicato, los trabajadores acusan a Lemus de querer desparecer el sindicato para quedarse con la opción sindical que obedece a sus interese. El conflicto continúa adelante, pero de alguna manera han logrado que no llegue a trascender, pese a las manifestaciones que constantemente realizan los trabajadores que se han sentido agredidos al no recibir sus sueldos correspondientes.
En cuanto a los señalamientos de Morena, en Dr. Zacarías los considera como señalamientos con perspectiva electoral, y ya a él le corresponderá en su informe, articular bien sus proyectos administrativos con datos sostenibles, aunque no descartó la posibilidad que estos y otros señalamientos salgan a relucir una vez que se establezca una campaña como tal.
Trayectoria
Fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco, donde comenzaron a gustarle los reflectores por lo que decidió incursionar en los medios de comunicación como conductor de un programa de noticias de radio en Zona 3 Noticias y de ahí salió para buscar la alcaldía de Zapopan, puesto que pudo repetir gracias a la reelección, hasta llegar a la capital jalisciense como presidente municipal.
La carrera política de Lemus puede considerarse meteórica por lo logrado hasta el momento, combinando su amor por los reflectores y la administración.
Al respecto el dr. Armando Zacarías señala, “Ha sabido entender el mecanismo de la administración pública, porque ese es otro elemento, no es solamente la gestión de la visibilidad política, sino ha tenido un funcionamiento administrativo bastante regular, es decir no en este momento no hay señalamientos ni por parte de los opositores, ni por parte de la sociedad civil de una mala gestión que haya existido en Zapopan”.
“Lo que debe proyectar ahora es mantener una estructura lo más estructurada posible en la gestión administrativa en Guadalajara y la otra parte que ha desarrollado muy estructuradamente es la visibilidad política y ciertamente no es una larga carrera dentro de la dimensión política y ha logrado conciliar esos dos aspectos una administración equilibrada con resultados razonables y por otra parte, una gestión política que va acompañada justamente de los resultados de la administración, cosa que no se puede señalar en otros ambientes políticos y en otros actores políticos, en donde la gestión en la administración pública tiene sus claroscuros”.
Claroscuros o no en Zapopan y ahora en Guadalajara, el paso siguiente natural y el cual no ha negado del todo es la Gubernatura, muchos ya lo ven como candidato de su partido, sobre todo porque es una de las pocas figuras, por no decir a única que ha logrado destacarse dentro de las administraciones naranjas actuales, pues mientras la mayoría a preferido no moverse para no despertar regaños ni rencores, Lemus ya desde hace mucho se ha salido del huacal para hacer lo que quiere y si lo que se necesita es lucirse, al parecer es algo en lo que tiene una bien cimentada estrategia.